CRÓNICA DEL INTENTU FALLÍU AL CHIMBORAZO
EL CHIMBORAZO DIXO NON A LA ESPEDICIÓN DEL TEXU
¡Espabila, Lin, cola mochila!! (diz Rozada), ¡que yá ta aquí’l too tarrén!!. Yeren les ocho la mañana. El mesmu chófer “Bolívar”, el mesmu guía “Marco”, el mesmu carro.
Bueeenooo señooores ¿Cómo estaas vooss?, eses frases tan melódiques que menciona la xente de pequí. Ahorita mismo nos vamos. Da un blincu depués d’utru y mángase enriba la baca’l carro, pidiéndomos apurri-y les mochiles. Bolívar, mas seriu, piquiñucu, uno sesenta y cinco, bigotucu, pelo espeso, liso, con remolín a un llau la frente faciendo de bisera, menúu de costitución física pero proporcionáu, jarsé marrón, pantalón vaqueru tan fluxu que nun-y arma per ningún sitiu, impidiendo ver forma alguna de culera, güeyos pequeñucos y prietos, escasu de pallabres, pero acertaes, y siempre bayurosa sonrisa nos llabios, sesenta años de paisano y temerariu na condución (cosa normal pequí). Trenta y cinco tien Marco, que mos lo diz depués de posase nuna de les paraes del recorríu a ingresar nun banco una mensualidá pa que’l so fiyu de tres añinos, que vive con so madre, pueda el día de mañana estudiar na nuversidá, pasu lixero, narquiá ye la so silueta de riba a baxo, güeyos piquiñucos, prietos, tez moreno, pelo curtio y liso, focicu afiláu, llabios daqué regüeltos, ñapies llargues y aguileñes, xiringando cabeza y pescuezu ca vez qu’encamienta o comenta una cosa, viste normal como cualquier montañeru, 1,70 d’estatura (si lu enderechen), de personalidá firme aparente y daqué simpáticu, sabe de bromes, bona cultura en xeneral.
Yá ta too llaciao na baca y ensin más, carretera y manta. Tres hores dempués paremos nun pueblu a xintar de mediu día, lo que va too de cuenta la compañía, y a les 14,30 h. tábemos, depués d’una llarga carretera de páramu ermo del too, na que les bicuñes pastien el no se qué, y a más de cuatro mil quinientos metros.
Namás posase a 4800 m. yá se te fai raro hasta’l mexar. Mochila a llumbu, y, en media hora de reblagos per aquella sienda, aportemos al refuxu Wimper a 5000 m.
Un grupu d’italianos, cuatro homes y una fema, y del que daba tirria ver cómo’l más grandón de tous soplaba con fuercia per un cañaberu fierro pa aguixar el fuebu mortizo de la guapa chimenea de lleña qu’allí había, daba congoxa’l pensar que tu tabes allí como él y nun alendabes pel culo una abuya si te movís un poco más de lo normal. A Rozada, un poema, daba-y el suañu y dolia-y la tiesta abondo, a Cortés dába-y el suañu, Merina y yo “aparentábemos” tar normal.
Un grupu de franceses, nel qu’a un d’ellos tardemos en ve-y la cara pues namás que quitó les manes coles que la tenia tapá, la cabeza metía ente les pates y la mesa, quedáron-y los pelos como los d’un coscorpín, los güeyos allargaos y pequeños reflexaben l’estallíu de cabeza que podía tener. Les cares nuestres, como tamién yeren un poema, habrá que lleer los sos diarios.
Unes tayaínes de quesu, panucos dulces, sopina de sobre y unos fervinchos, fue lo que metiemos pel bucu antes de dir pa la cama a les 18,30h. y depués de poner el despertaor a les 22 h. ¡Sí, sí! ¡A les diez de la nuechi!. Previamente, y de la que s’aportó al refuxu, dexomos, un ventanu ente la emborrinaúra, facer unes semeyes a la montaña ¡ye impresionante!.
Marco metiómos un poco mieu coles condiciones del tarrén pa subir al picu, que si abondo ñeve, que si a los 5300 m. esto, que si a los 5700 m. lo otro, yo, la verdá, facia-y casu a medies, pero....
De tan hidratáu que taba despertóme la gana mexar sobre les 20,30h., vi que Merina se llevantaba, yera pa mexar, yo aguantélo y eso fexo que, güelta pa qui y güelta pa lli, nun pegara güeyu, y, pel medio, pesadielles malamañoses menos la d’un besu na mexella qu’una moza me diera de despidía deseándome bona suerte.
Les diez menos cinco, Marco entró nel cuartu a decimos que podimos dormir otra hora mas; nun me prestó ná, yá taba despiertu y tireme fuera’l sacu, salí a mexar colo friísimo que taba afuera, y otra vez a enroscase. Eta vez dormíme hasta les 23,15 h. que sintí ruxir de bolses de plástico y gufíos d’afunación.
Preparalo too, almorzar daqué, y a les 0,15h. tábemos arreblagando pencima les peñes. Saliemos los postreros, y, a les tres hores, tábemos a l’altura tol mundo y en filera faciendo güelga pente ñeve que tenía una costra xelu pencima, tipo miloja de cinco centímetros, y, debaxo, como’l polvo que d’ azúcar glas echen pencima d’ello. Marchaben, esnidiando, cachos d’esa costra pela costanera abaxo como cuando mos restillábemos de guah.es nos restilletes del Sucu la Yana.
Les hores diben pasando y, a los 5700 metros, Rozada nun pudo más y dio la güelta acompañáu del guía, el cual dexó encamentao a los sos compañeros que mos tuvieran en cuenta. Los ablagos yeren ca vez mas curtios per aquella rampla ñeve que nun había manera vela enyanar, suplía como ta mandao y les paraes obligaes a descansar facínte apigaciar de tal manera que perdís el sentíu casi por completo. Too lo que pel maxín se te regolvía decíate... ¿qué faes equí?, ¿pa ónde vas, nietu Lin?, toi frayáu, quiero agamiar el cume... Ves cómo los de delantre se paren y esta vez ye pa escombullir costres de ñeve, la pará faise llarga.... y la primer cordá, como si nel exércitu tuvieren, dan media güelta y pa baxo, pasen al pie de nós y entrúgo-y a Mauricio, el so guía, que ¿qué pasa?... hay plaquesilla de hieelo y es peligroooso, si vos queréis subir es vuestra responsabilidas, el peligro de cortarse la placa y desprenderse al pasar o como mucho al regreso más tarde, es muy grande, la desisión queda en vuestras manos, manito, nos damos la vuelta ahorita.
Esperemos a que dieran tous la güelta y avancemos esos cincuenta metros que ellos per delantre diben, comprobando que yera verdá, Había que facer travesera n’aquel tramu, pues poníase pindio enforma y esguilábase mal. L’espesor de ñeve de debaxo la placa yera de mediu metro, y tábemos a 5910 m.
A los 5300 m. había sacao les manoples, pues pidiéronmelo les manes, y nesi mesmu tiempu cayéronme unos guantes finos que resbariaben pela costanera abaxo a tal velocidá que los di por perdíos na escuridá; al baxar topélos a unos seis metros delláu la güelga, y, saliéndome con cuidao y aseguráu polos collacios, recuperélos, yera pena dexalos.
El baxar faise rápido, pero suple muncho, pues quies aportar enseguidina al refuxu pa dexalo too atrás. Riscaba’l día cuando, a la media hora, tábemos posando arnés, cuerda, etc. Y ensin contemplaciones, garremes too lo dexao nel refuxu y, pa baxo.
El viaxe de regresu fue guapu, pues viemos munches bicuñes (camélidos andinos), que fueron reintroducíos nesa parte d’Ecuador, y, lo peor, una d’elles atropellóla un coche y taba, la prubina, fería y tirá na cuneta........... Farturina pa los lobesillos pela nuechi (asina-y llamen al rapusu de pequí).
PA OTRU DÍA CUÉNTOVOS LA DEL CAYAMBE